Literatura del siglo XVIII
Francia se colocò a la vanguardia de la cultura de Europa a finales del siglo XVII.
La ilustraciòn se abriò paso en los paìses europeos aunque en España las nuevas ideas impuestas tardaron un poco mas en asililarse. Pero en hispanoamèrica tardo muchisimo mas en ser asimiladas las ideas debido al control que tenia España en ellos por ello durante los primeros años del siglo XVIII hispanoamèrica siguiò los patrones del perìodo barroco.
Las ideas de la ilustraciòn tenia ideas inovadoras, de libertad de pensamiento y anticlericalismo.
El movimiento artìstico de la ilustraciòn es el neoclasicismo.
Las caracterìsticas que presentò el neoclasicismo son:
Claridad del mensaje: Escribian con un estilo màs sencillo y fàcil de entender.
Imitaciòn de la naturaleza: Revloraciòn de la tierra americana y difusiòn del sentimiento y orgullo propio.
Uniòn de lo bello y verdadero: Su arte no solo debìa mostrarla verdad sino que como algo verosìmil.
Vìnculo entre lo bello y lo ùtil: El arte tenia que deleitar con su belleza y armonìa.
Respeto a las normas o reglas artìsticas en los diferentes gèneros.
Intrnciòn moral orientada hacia lo didàctico como sucede con la fàbula.
El predominio del mundo exterior sobre el mundo interior.
Jesuitas
Los jesuitas organizaron en amèrica comunidades y misiones en las que querìan enseñar a los indìgenas las costumbres occidentales y el Catolicismo. Ellos le impusieron sus creencias a los indìgenas.
La fàbula
La fàbula fue un gènero que tuvo mucha aceptaciòn durantes este perìodo y sirviò de vehìculo para las nuevas ideas y la filosòfia.
![]() |
Fray Matìas de Còrdova |
Comentarios
Publicar un comentario